viernes, 3 de febrero de 2012

2ª Entrada: Tipos de sistemas operativos a lo largo de la historia


  • PRIMEROS SISTEMAS
Gran tamaño. Prácticamente sin ningún soporte lógico (tableros enchufables,
tarjetas perforadas,...)
Organización del trabajo: usuario experto: operador/programador
Un solo usuario en cada momento (tiempo asignado, “listas de reserva”)

  • SISTEMAS POR LOTES
Aparición del operador especialista.
Aumento de la productividad.

  • MEJORAS EN LA GESTIÓN DE LA E/S
Operación fuera de linea
Búferes
Spooling: se utiliza el disco como un enorme búfer. El proceso lee/escribe sobre el disco, en lugar del dispositivo de E/S.

  • SISTEMAS POR LOTES MULTIPROGRAMADOS

La CPU y la E/S trabajan a la misma vez, lo que hace que se terminen más trabajos en menos tiempo.

  • SISTEMAS DE TIEMPO COMPARTIDO

La CPU departe su tiempo entre los distintos procesos.

  • ORDENADORES PERSONALES
La aparición del microprocesador permitió fabricar computadores baratos, asequibles para el consumo de masas,uso individual y no experto, facilidad de uso, bajos tiempo de respuesta, interfaces de usuarios,...

  • SISTEMAS PARALELOS: MULTIPROCESADORES
Sistemas con más de un procesador. Pueden ejecutar varias instrucciones simultáneamente (en paralelo).
Sistemas estrechamente acoplados: los procesadores comparten una memoria común.

  • SISTEMAS DISTRIBUIDOS
Múltiples procesadores conectados mediante una red.
Sistemas débilmente acoplados: los procesadores no comparten memoria ni reloj.

  • SISTEMAS DE TIEMPO REAL
-s.t.r. crítico: para tareas que siempre deben cumplir los plazos de terminación. Adecuados para la industria. Muy simples, incompatibles con tiempo compartido, memoria virtual, etc.
-s.t.r. no crítico: intentan cumplir los plazos, pero no los garantizan al 100%. Adecuados para multimedia, etc.

No hay comentarios:

Publicar un comentario